Pinchos de verduras adobadas











Dificultad: fácil pero entretenido
Tiempo de preparación: 45 minutos (tiempo adobo aparte)
Raciones: para unas 5 personas

Ingredientes:

  • 1/2 calabacín, 1/2 berenjena, 1/2 pimiento rojo, 1 cebolla tierna tamaño mediano, unos cuantos champiñones portobello, unos tomatitos cherry, unos espárragos verdes, tres ajos machacados

  • 1 paquete de tofu firme

  • un puñado de perejil, orégano, un poco de pimienta negra

  • salsa de soja

  • sésamo

  • 3 cucharaditas de mostaza

  • palitos para pinchos

  • aceite de oliva y sal (fina y gorda)




Lavar la verdura y los champiñones. Cortar los champiñones por la mitad (verticalmente), el calabacín en rodajas gruesas, los espárragos en trozos no demasiado pequeños, y el resto, menos los tomates que dejaremos tal cual, en dados de tamaño medio. Cortar el tofu del mismo modo.


Mezclar en un recipiente aceite de oliva, perejil, orégano, un chorro de salsa de soja, sal fina, un buen puñado de sésamo, la mostaza, un poco de pimienta negra y los tres ajos machacados. Una vez mezclado añadir la verdura y los champiñones y dejar macerar, moviendo cada cierto tiempo para que toda ella coja sabor y el sésamo se vaya distribuyendo por todo (un modo de no hacerlo sin romper el tofu es pasarlo de un recipiente a otro con cuidado, cada cierto tiempo). Podemos dejarlo unas horas (cuando más tiempo más sabor tendrá).


Cuanto vayamos a prepararlo ir pinchando en cada palito los ingredientes, (vigilando que queden variados al ir colocándolo). Poner un poco de aceite de oliva en una plancha (apenas un poquito) y calentar. Cuando esté caliente poner los pinchos y sazonar con sal gorda. Echar por encima un poco de salsa de soja mientras freimos a fuego medio-alto (vigilad que no se queme y quede hecha la verdura).


Pasta china con setas Shiitake y algas











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 30 minutos sin contar el tiempo de hidratar las setas y las algas
Raciones: para unas 4 personas según se emplee para picar o acompañar otros platos

Ingredientes:

  • paquete de pasta china sin huevo (de venta en algunos supermercados)

  • setas shiitake deshidratadas (de venta en tiendas de comida china para cocinar)

  • algas chinas deshidratadas (de venta en tiendas de comida china para cocinar)

  • 2 ó 3 dientes de ajo

  • misho (de venta en ecotiendas, herboristerías)

  • salsa de soja (de venta en ecotiendas, herboristerías, algunos supermercados, tiendas de comida china para cocinar)




Calentar agua. Coger un puñado grande de setas shiitake deshidratadas y otro de algas deshidratadas y echar en un recipiente con el agua caliente. Dejar unas horas.


Calentar agua, apartar del fuego y poner en un recipiente. Echar en él la pasta y mover mientras se blandea (poco tiempo para que quede al dente). Escurrir.


Escurrir las setas y las algas (estrujarlas con cuidado para que expulsen el agua sobrante), y cortar en trocitos. Poner a freir en una sartén con un chorrito de aceite de oliva (poco para que no salga pesado), junto con los ajos cortados en trocitos, mientras movemos. Cuando veamos que está casi frita añadir la pasta, dos cucharaditas de miso (al gusto, le dará mucho sabor), y un chorro de salsa de soja. Ir moviendo para que no se pegue con cuidado y se mezclen los ingredientes (se aconseja hacerlo con palillos de madera).


Revuelto de setas con espárragos











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 20 minutos aprox
Raciones: para 4 personas

Ingredientes:

  • 500 grs de setas

  • 1 manojo de espárragos

  • 2 cebollas tiernas grandes

  • ½ vaso de vino tinto (de los de agua)

  • aceite de oliva y sal




Cortar los espárragos (la parte dura del final no la utilizamos). Poner a freir y sazonar hasta que estén a medio hacer. Añadir las cebollas cortadas en rodajas. Cuando empiece a dorarse añadimos las setas cortadas en trozos. Rehogar durante unos cinco minutos y añadir el vino. Mantener el fuego hasta que veamos que el vino se ha transformado en una especie de salsa. las patatas con un poquito de sal. Quitar el agua, dejar enfriar y pelar.


Ensaladilla vegana











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 1 hora aprox. según tipo de fuego, más el tiempo de enfriado
Raciones: para 5 ó 6 personas

Ingredientes:

  • 5 ó 6 patatas tamaño mediano-grande

  • Bote de guisantes finos cocidos (cuanto mejor sea la calidad más sabor le dará a la ensaladilla; no recomiendo utilizarlos congelados por ese motivo)

  • Bote de variantes (los venden ya preparados aunque también pueden comprarse al peso)

  • olivas, pepinillos.. con sabor “mojo picón” (suelen venderse al peso en plazas, supermercados, aunque en algunos de ellos también se pueden encontrar empaquetadas)

  • un chorro de zumo de limón para la veganesa

  • leche de soja para la veganesa

  • aceite de maíz para la veganesa, y sal



Cocer las patatas con un poquito de sal. Quitar el agua, dejar enfriar y pelar.

Preparar la veganesa*. Mezclar con las patatas (guardando algo para colocar por encima luego). Triturar con un brazo de cocina (no demasiado para que no quede papilla. La idea es que no queden grumos grandes de patata).

Cortar las aceitunas, los pepinillos, en trocitos pequeños y añadir. Lavar los guisantes y añadir (le darán dulzor a la ensaladilla). Escurrir las variantes y echar la cantidad necesaria hasta lograr dar con el sabor que nos guste (si echamos muchas será muy ácida). Mezclar todo bien sin chafar. Colocar en un recipiente o en una fuente. Colocar la veganesa que hemos reservado por encima y darle forma de ensaladilla. Decorar si se quiere con aceitunas manzanilla, con tiritas de pimiento morrón si nos gusta, etc. Guardar en el frigorífico pues estará más buena cuando haya cogido frío.

* Veganesa: Ingredientes: leche de soja, aceite de maíz o de girasol, sal y un chorrito de zumo de limón.

Poner en un recipiente para batir 150 mililitros de leche de soja, una cucharadita de café de sal. Ir añadiendo poco a poco y mientras batimos con un brazo de cocina 450 mililitros de aceite, y un chorro de zumo de limón al final hasta que cuaje.

Guiso de alubias pintas con verduras y tofu











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 50 minutos aprox.
Raciones: para 4 personas

Ingredientes:

  • 1 bote de alubias pintas cocidas de 500 grs

  • 1 paquete de tofu firme

  • 2 pimientos verdes medianos, 1 pimiento rojo mediano, 1 cebolla tierna grande, 2 dientes de ajo, 10 champiñones grandes, media berenjena tamaño mediano

  • 2 cucharadas soperas colmadas de quinoa

  • 2 tomates grandes maduros

  • salsa de soja

  • 50 grs de almendras crudas

  • 4 patatas medianas

  • aceite de oliva y sal



Cortar los pimientos en trozos pequeños y poner a freir. Cuando estén medio hechos, cortar la berenjena en cubos pequeños y añadir a los pimientos mientras se fríe todo. Cuando esté la berenjena medio hecha añadir la cebolla cortada en trozos pequeños, los champiñones en láminas, junto con los ajos triturados, y los tomates rallados. Terminar de freir.

Cortar el tofu en cubos tamaño mediano y freir en una sartén aparte con un poco de salsa de soja.

Echarlo todo en una olla junto con las alubias lavadas y añadir el agua para la cocción para que cubra el contenido (debe sobrar un dedo aproximadamente por encima. Algo que podremos adecuar a nuestro gusto en función de lo denso que queramos que salga). Poner a pochar. Añadir la quinoa y las almendras trituradas. Sal pimentar y tener al fuego hasta que la quinoa se haga (cuando su color cambie su color)

Acompañamiento: Podemos acompañar el guiso con las patatas cortadas en dados medianos y fritas.

Makis a la veganesa











Dificultad: media
Tiempo de preparación: 45 minutos aprox. (si hemos de preparar la veganesa)
Raciones: para picar 6 personas

Ingredientes:

  • 250 gramos de arroz para sushi

  • 3 hojas de alga nori para hacer makis

  • vinagre de arroz y salsa de soja

  • pepinillos agridulces

  • veganesa (mayonesa sin huevo hecha con aceite de maíz o de girasol según gustos).*

  • azúcar moreno de caña y sal

  • esterilla de bambú para preparar makis de arroz



Lavar el arroz y cocerlo. Escurrirlo y lavarlo de nuevo. Añadir veganesa para que le dé sabor.

Calentar moviendo medio botecito de vinagre de arroz con 5 ó 6 cucharaditas de azúcar. Verter la mitad en el arroz con veganesa y mezclar. Reservar el resto para echar por encima del rollo de arroz al ir a comerlo.

Colocar una hoja de alga nori sobre la esterilla de bambú. Echar encima un par de cucharadas llenas o tres del arroz que hemos mezclado y extender (dejar un par de dedos alrededor del borde sin cubrir). Colocar en el centro y en horizontal una tira de pepinillos agridulces. Enrollar la esterilla dándole forma al maki. Quitarla y cortar el rollo con un cuchillo afilado y con la hoja humedecia para cada corte, en rodajas de 1 cm aprox.

Cuando vaya a servirse echar por encima el vinagre que nos ha quedado y colocar en un recipiente pequeñito salsa de soja para servir (se puede colocar otro con vinagre de arroz en el que habremos deshecho azúcar como antes).

*Veganesa: Ingredientes: leche de soja, aceite de maíz o de girasol, sal y un chorrito de zumo de limón.

Poner en un recipiente para batir 150 mililitros de leche de soja, una cucharadita de café de sal. Ir añadiendo poco a poco y mientras batimos con un brazo de cocina 450 mililitros de aceite, y un chorro de zumo de limón al final hasta que cuaje.

La cantidad de veganesa que necesitamos para los makis es mucho menor a la que conseguimos con las cantidades que se indican arriba. Puesto que vamos a prepararla nosotr@s y para rentabilizar el tiempo, podemos utilizar el resto para acompañar otros platos (por ejemplo, para preparar ensaladilla).

Nota: Si preparamos más makis de los que vamos a utilizar podemos liar y congelar los sobrantes.

Patatas al ajo cabañil











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 30 minutos aprox.
Raciones: para 4 personas. Puede utilizarse también para picar.

Ingredientes:

  • 4 patatas grandes

  • 4 dientes de ajo

  • medio vaso de vinagre de vino tinto

  • 2 cucharaditas rasas de pimentón dulce, aceite de oliva y sal




Cortar las patatas en rodajas finitas (a ser posible con una máquina cortadora de cocina). Echar un poco de sal, y freir en aceite de oliva a fuego fuerte dando vueltas para que no se peguen. Cuando estén fritas quitar el exceso de aceite.


Mientras tanto mezclar: medio vaso de vinagre, los cuatro dientes de ajo machacados y dos cucharaditas rasas de pimentón dulce. Verter en la sartén al fuego con las patatas fritas. Dar vueltas hasta que el vinagre se evapore (al echar la mezcla en la sartén el vinagre empezará a evaporarse desprendiendo los gases). Apartar y listo.


Nota: cuanto más tiempo esté el vinagre en la sartén menos fuerte de sabor estarán. De igual modo la cantidad de ajo y de vinagre que echemos contribuirá a que el plato salga más o menos fuerte.


Soja texturizada con champiñones a la nata











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 30 minutos aprox. (sin contar el tiempo para blandear la soja)
Raciones: para 5 ó 6 personas

Ingredientes:

  • medio paquete de soja texturizada en dados

  • 2 cebollas tiernas medianas- grandes

  • nata de avena para cocinar, o en su defecto de soja (sin ingredientes de origen animal)

  • una bandeja tamaño medio de champiñones

  • pimienta negra en polvo, orégano, un puñado de piñones

  • sal y aceite de oliva



Calentar agua, verterla en un recipiente y echar la soja texturizada. Dejar un par de horas hasta que se blandee. Escurrir (estrujar la soja para que suelte el agua bien).

Freir la soja en una sartén con un poquito de aceite de oliva (lo justo para que no se pegue), orégano, pimienta negra y sal; mientras vamos moviendo para que no se queme. Apartar la sartén del fuego.

Lavar la verdura. Cortar los champiñones y la cebolla y freir a fuego medio. Cuando estén hechos añadir a la sartén en que hemos dejado la soja, y volver a poner a fuego bajo. Añadir el pack de nata de avena, o de soja para cocinar, el puñado de piñones, otro poquito de orégano y de pimienta. Probar de sal. Mover durante unos minutos para que se mezclen los sabores y listo.

Paté de aceitunas negras aderezado











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 2 minutos si tenemos ya el paté

Ingredientes:

  • 5 cucharaditas de paté de aceitunas

  • salsa de soja

  • aceite de oliva




Echar el paté en un recipiente pequeño (podemos hacerlo nosotr@s machacando olivas negras a las que habremos quitado el hueso, con un poco de sal y aceite de oliva, o comprarlo hecho), y mezclar bien con un buen chorro de salsa de soja y aceite de oliva, si hemos comprado el paté.


Nota: Puede utilizarse para picar con picos de pan, con mini tostaditas de pan salado ... También podemos utilizarlo, mezclándolo con nata líquida de soja o avena, sin ingredientes de origen animal (de venta en ecotiendas, herbolarios, algunos supermercados), como salsa para la pasta.


Portobello con cebolla











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 20 minutos aprox.
Raciones: para 4 personas. Utilizar como guarnición o para picar

Ingredientes:

  • 250 gramos de champiñones portobello (suele ser una bandeja)

  • 4 cebollas tiernas medianas

  • medio vaso de vino tinto

  • aceite de oliva y sal



Cortar la cebolla y freir en aceite de oliva. Cuando le quede poco añadir los champiñones cortados con sal y seguir friendo hasta que estén casi listos. Añadir el vino y dejar que vaya evaporando hasta que veamos que queda en una especie de salsa. Apartar y listo.

Tortilla de patatas vegana con cebolla











Dificultad: media (como todo es cuestión de práctica)
Tiempo de preparación: 40 minutos aprox.
Raciones: para 4 personas

Ingredientes:

  • 1 vaso pequeño de agua

  • 3 patatas de tamaño mediano

  • 1 cebolla tierna grande

  • 1 calabacín

  • 4 cucharadas más bien rasas de harina de garbanzo

  • 3 de harina de maíz

  • perejil, pimienta negra en polvo, orégano

  • sal y aceite de oliva



Pelar las patatas y cortarlas en dados de tamaño mediano-pequeño. Lavar la cebolla y cortar del mismo modo. Poner a calentar aceite en la sartén y empezar a freir las patatas añadiendo sal al gusto. Cuando no les quede mucho añadir la cebolla y seguir friendo hasta que ambas cosas estén hechas. Sacar de la sartén quitando el aceite sobrante.

Batir bien en un recipiente (que no queden grumos): el agua junto con las harinas, el perejil lavado y cortado en trocitos pequeños, las especias y sal al gusto. La mezcla debe quedar untuosa y ligera, ni muy líquida ni pastosa pues sería pesada (al añadir más harina o agua podremos darle la consistencia deseada, que deberá girar sobre un 60% de agua y un 40% de harina). Echar en esa mezcla el calabacín rallado y remover un poco. Añadir las patatas y la cebolla que hemos frito y mezclar todo con cuidado de no romper nada.

Volver a poner la sartén al fuego con un poquito de aceite y cuando esté caliente verter todos los ingredientes en él. Freir a fuego medio cuidando de que no se queme y volteando la tortilla con la ayuda de otro plato o de un volteador. Si al ir dando la vuelta vemos que algo queda pegado en la sartén tendremos que quitarlo y volver a echarla una vez lo hemos hecho, de modo que podamos sacarla luego con facilidad).

Sacar y dejar enfriar un ratito pues cambia su textura.

Notas: Está muy rica con veganesa, y por supuesto con rodajas de pan untado con tomate, aceite de oliva y sal.

Sólo si nos gusta la levadura de cerveza: también podemos echarle un poquito por encima en escamas, cuando la tortilla ya está cuajada en la sartén y en una de las últimas vueltas (al estar caliente la sartén la levadura quedará pegada en la tortilla y un poco tostada, dándole otro sabor).

En caso de no tener harina de maíz podemos hacerla sólo con harina de garbanzo, o mezclar harina de garbanzo y de trigo a partes iguales.

Podemos hacer en base a esta receta diferentes tipos de tortilla. Por ejemplo: podemos añadir pimiento rojo y berenjena, o espárragos, champiñones, lechuga frita, etc.

Lasaña de verduras vegana












Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 40 minutos aprox.
Raciones: 4 personas


Ingredientes:




  • 1 paquete de láminas de pasta para lasaña precocida sin huevo

  • 1 bote de tomate frito

  • 2 calabacines medianos

  • 1 berenjena mediana

  • 3 cebollas tiernas medianas

  • 1/2 vaso de salsa de soja

  • queso vegano o en su defecto levadura en escamas

  • aceite de oliva, pimienta negra molida, orégano y sal




Poner las placas en agua caliente y sacarlas cuando esté listo el relleno.


Cortar los calabacines, la berenjena y las cebollas en trocitos pequeños. Freir primero los calabacines y la berenjena y cuando les falte la mitad añadir las cebollas. Una vez estén casi fritos añadir la salsa de soja y remover. Sal pimentar y dejar hasta que la salsa de soja se consuma.


Sacar las placas de pasta del agua e ir colocando una capa en el recipiente en que vayamos a hornearlas. Encima poner la mitad del relleno y un poco de tomate frito. Colocar sobre éste otra capa de pasta. Encima de ella poner la otra mitad del relleno y otro poco de tomate frito. Colocar la última capa de pasta y cubrir con el tomate restante.


Echar por encima el queso vegano rallado (para la receta hemos utilizado queso vegano tipo mozarella), o en su defecto levadura de cerveza en escamas. Espolvorear un poco de orégano y de pimienta y meter al horno hasta que se tueste por encima


Arroz a la cubana vegano











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 40 minutos aprox.
Raciones: 6 personas

Ingredientes:

  • arroz

  • 9 plátanos que no estén verdes

  • tomate frito (si está hecho por vosotr@s estará más rico)

  • harina de tempura

  • aceite de oliva y sal




Hervir en su punto dos puñados de arroz por persona (hechar alguno más por si acaso), junto con un poquito de sal. Cuando esté hecho colarlo y lavarlo (un truquito que puede servirnos para otras recetas, cuando queremos un arroz suelto de un día para otro sin caldo, una vez lavado y escurrido, dejar en el recipiente y verter por encima un poquito de aceite de oliva). Continuando con la receta ir colocándolo en flaneras individuales. En su momento le daremos la vuelta a cada una en su plato.


Cortar los plátanos por la mitad y rebozar con la harina de tempura (que ha de mezclarse con un poco de agua como indicará su envoltorio). Freir en un poco de aceite de oliva, con cuidado de no romperlos. Colocar sobre un papel de cocina para que absorva el aceite un par de minutos. Poner tres mitades de plátano en cada plato, junto con su arroz.


Verter por encima del arroz tomate frito.


Hojaldre de zarangollo











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 45 minutos aprox.
Raciones: para 5 ó 6 personasIngredientes:

  • 4 calabacines grandes

  • 3 cebollas tiernas medianas

  • paquete de masa de hojaldre que no contenga ingredientes de origen animal

  • una cucharadita rasa de miso

  • un puñado de sésamo, aceite de oliva y sal



Pelar los calabacines y cortar en rodajas finitas. Cortar las cebollas del mismo modo. Poner las dos cosas en una sartén con un poco de aceite de oliva a fuego medio. Freir a fuego medio-bajo dando vueltas para que no se queme. Añadir un poco de miso y una vez disuelto probar por si queremos añadir sal. Seguir friendo hasta que esté la cebolla doradita y el calabacín haya evaporado agua.


Extender un poco de aceite de oliva en una bandeja para horno y espolvorear un poquito de harina para que luego no quede pegado el hojaldre. Colocar sobre la bandeja la primera placa extendida. Extender sobre ella lo que hemos frito. Colocar encima la segunda placa y extender. Cerrar por los lados. Echar por encima sésamo y meter en el horno a temperatura media durante unos 20 minutos (vigilando que no se queme).


Espaguetti con olivas y alcaparras











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 35 minutos aprox.

Ingredientes:

  • 1 paquete de champiñones

  • 1 paquete de espaguetti sin huevo

  • 2 cebollas tiernas

  • 3 dientes de ajo

  • tomate frito o triturado

  • olivas blancas, negras y alcaparras

  • un par de hojas de laurel, aceite de oliva, pimienta negra molida y sal




Lavar la verdura y los champiñones. Cortar la cebolla en juliana y los ajos y poner a freir junto con el laurel. Cuando llevan un poco se añade los champiñones cortados en trozos pequeños y se sazona con pimienta negra, orégano y sal. Cuando casi esté añadir tomate frito o triturado y dejar un poco. Cortar las olivas blancas (pueden ser rellenas de pimiento si nos gustan) y las negras en trocitos, y añadir al fuego con lo anterior. Dejar un poquito y apartar


Hervir los espaguetti con un poco de sal y cuando estén al dente escurrir y mezclar en un bol con lo que hemos frito antes. Poner por encima alcaparras.


Pizza vegana











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 55 minutos aprox.

Ingredientes para la masa:

  • 300 grs de harina

  • 100 grs de leche de soja

  • 50 grs de aceite de oliva

  • sal


 

Ingredientes para el relleno:
 

  • 1 pimiento rojo

  • 1/2 berenjena

  • 2 cebollas medianas tiernas

  • 1/2 bote de tomate frito

  • un poco de queso vegano para fundir

  • un poco de salsa de soja

  • piñones

  • aceite de oliva y sal



Para hacer la masa mezclamos: el aceite, la harina, la sal y la leche de soja. Lo amasamos todo muy bien y hacemos con ella una bola compacta que dejamos aparte.

Lavar la verdura y cortar en trocitos. Poner a freir en un poco de aceite de oliva. Cuando estén casi hechas le añadimos un poco de salsa de soja, el tomate y sal hastra que acaben de freirse.

Una vez frito todo pasamos a trabajar la masa. Con un rodillo la vamos extendiendo hasta dejarla lo más fina posible sobre una bandeja de horno (untada previamente en un poquito de aceite de oliva (es bastante fácil hacerlo si echamos un poco de aceite y lo extendemos con una servilleta de papel. Si le espolvoreamos una pizca de harina encima del aceite extendido, evitaremos que la masa se pegue).

Hornear la masa hasta que se tueste un poco y colocar las verduras por encima, un puñado de piñones y un poco de queso vegano para fundir (optativo). Volver a meter en el horno hasta que termine de hacerse y listo

Soja en salsa











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 45 minutos aprox. más el tiempo de blandeado de la soja
Raciones: para 6 personas

Ingredientes:

  • 1 paquete de soja texturizada en trozos

  • 1 bandeja de 500 grs de champiñones

  • 2 cebollas tiernas

  • 2 dientes de ajo

  • 3 zanahorias

  • 1 vaso de vino

  • 1 bote de tomate frito

  • 1 bolsa de guisantes

  • vinagre

  • aceite de oliva, pimenta en grano y molida, orégano, perejil, 3 ó 4 clavos y sal




Calentar agua y ponerla en un recipiente al que añadiremos la soja texturizada junto con pimienta negra molida, orégano y sal. Dejar hasta que blandee (con tres horas será más que suficiente). Escurrir y estrujar, con cuidado de no romperla, para sacar el máximo de agua posible.


Poner un poquito de aceite de oliva en una sartén y sofreir la soja echándole un poquito de pimienta, orégano y sal.


Cortar las cebollas y los ajos laminados. Sofreir un poco en aceite de oliva y añadir a la sartén las zanahorias cortadas en rodajas finas. Continuar sofriendo y al poco añadir los champiñones lavados y cortados en trozos junto con: pimienta negra en grano, los clavos y sal. Dar unas vueltas y añadir el bote de tomate frito. Dejar un rato moviendo para que no se queme y apartar.


Echar todo en una olla con: un poco de agua, los guisantes, un vaso de vino, un chorro de vinagre y perejil picado. Poner a cocer y dejar una media hora aproximadamente cociendo.


Tofu en escabeche












Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 20 minutos aprox.
Raciones: para picar 4 personas


Ingredientes:




  • 1 paquete de tofu firme a las finas hierbas

  • 7 hojas de laurel

  • 7 dientes de ajo

  • 1 vaso pequeño de vinagre de vino blanco

  • pimentón dulce

  • piñones

  • aceite de oliva, pimenta en grano, un par de clavos o tres y sal




Cortar el tofu en filetes.


Poner aceite de oliva en una sartén (no escatimar pues la salsa será lo que le dará el sabor del escabeche) y echar: las hojas de laurel, los ajos sin pelar con un corte trasversal (sin llegar a partirlos), pimienta negra en grano y los clavos. Cuando falte poco (se frien enseguida) añadir tres cucharaditas de pimentón dulce colmadas, un puñado de piñones y el vinagre. Mover para que no se queme el pimentón y añadir a la sartén el tofu. Freir a fuego medio- bajo el tofu para que se vaya haciendo y tome el sabor del escabeche, al tiempo que el vinagre vaya evaporando un poco.


Una vez hecho hay que dejarlo reposar unas horas en la salsa


Hamburguesas de lenteja y zanahoria











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 1 hora aprox.

Ingredientes:

  • 1 bote de 1/2 kilo de lentejas cocidas

  • 3 cebollas tiernas medianas

  • 4 zanahorias grandes

  • salsa de soja

  • pan rallado

  • aceite de oliva y sal



Cortar la cebolla y las zanahorias en juliana y freir con un poquito de sal. Cuando les quede poco rociar con un poco de salsa de soja para que estén más sabrosas. Apartar.

Lavar las lentejas cocidas y escurrir. Triturar las lentejas (yo lo hago con la mano bien limpia, porque de este modo quedan compactas pero no desechas). Mezclar todo junto con un puñado grande de pan rallado. Ir cogiendo, amasando y dando forma a las hamburgesas. Freir (podemos guardar sin freir las que no vayamos a consumir en ese momento en la nevera, tapándolas).

Tofu encebollado











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 30 minutos aprox.
Raciones: para 3 personas

Ingredientes:

  • 1 paquete de tofu firme

  • 2 cebollas tiernas grandes

  • medio vaso pequeño de vino de pasas

  • salsa de soja

  • aceite de oliva y sal



Cortar la cebolla en rodajas y freirla con un poco de aceite de oliva. Apartar.

Cortar el tofu en lonchas medianas y freir con un poco de aceite, un chorro de soja, sal y dos cucharadas rasas de azúcar de caña integral. Una vez casi frito añadir el vino de pasas. Cuando esté casi evaporado añadir la cebolla. Mover mientras calentamos a fuego medio tres minutos aproximadamente. Listo

Filetes de soja texturizada con pimientos caramelizados











Dificultad: media
Tiempo de preparación:1 hora y cuarto aprox.
Raciones: para 4 ó 5 personas

Ingredientes:

  • bolsa de soja texturizada en filetes (de venta en ecotiendas, herbolarios)

  • 1 pimiento rojo, 1 verde, 1 amarillo, todos ellos grandes

  • 4 cebollas tiernas tamaño mediano

  • 2 cucharadas de azúcar integral de caña

  • pan rallado, aceite de oliva y sal



Hervir agua y verter en un recipiente con un poco de sal. Echar en el agua los filetes de soja texturizada que vayamos a consumir (2 ó 3 por persona según tamaño), y dejar para que se blandeen (no tardan mucho pero podemos dejarlos dentro mientras vamos preparando los pimientos.

Cortar los pimientos en tiras más bien finas y freir a fuego medio-alto con sal, moviendo para que no se quemen. Cortar las cebollas y echar a la sartén cuando los pimientos estén casi hechos. Seguir friendo hasta que esté la cebolla. Añadir 2 cucharadas (cucharas soperas) de azúcar, y continuar dando vueltas hasta que caramelice (unos 10-12 minutos más según tipo de fuego). Una vez caramelizado apartar y listo.

Cuando se haya blandeado la soja tirar el agua del recipiente y estrujar los filetes, con cuidado de no romperlos, para que expulsen el agua que les quede dentro. Poner pan rallado en un plato y rebozar con él los filetes. Freirlos en la sartén con aceite de oliva. Colocar en platos acompañados de los pimientos con cebolla caramelizados que hemos preparado.

Lentejas











Dificultad: fácil aunque laborioso (merece la pena)
Tiempo de preparación: 20 minutos aprox. el tiempo de trabajo, y al menos 1,30h el de cocción. Hay que sumar el tiempo de remojo de las lentejas si no las hacemos de bote.
Raciones: para 8 personas

Ingredientes:

  • 7 tacitas de lentejas de la variedad que más nos guste (se puede hacer también con lentejas cocidas de bote)

  • 1 bote de tomate frito de calidad (o tomate frito hecho por nosotros)

  • 4 zanahorias grandes

  • 4 cebollas tiernas

  • 5 dientes de ajo

  • 2 patatas medianas-grandes

  • 2 pimientos "choriceros" desecados (se venden así)

  • vino tinto (cuanto mejor sea su sabor mejor saldrán las lentejas)

  • 2 pastillas de caldo vegetal

  • especias variadas en arreglo denominado "ibérico" (se vende así también)

  • 3 ó 4 hojas de laurel

  • aceite de oliva y sal



Poner a remojo las lentejas la noche antes (se puede hacer también con lentejas cocidas de bote, aunque sale mejor de la primera forma). Cuando vayamos a utilizarlas lavarlas y escurrir el agua.

Lavar la verdura. Pelar la zanahoria, cortar en trocitos, y empezar a freir en aceite de oliva )con un poco de sal. Cuando esté a medio añadir la cebolla que habremos cortado del mismo modo, y seguir friendo. Cuando esté casi añadir el bote de tomate frito, los ajos cortados en trocitos y terminar de freir.

Pelar las patatas y cortar en cuadrados ni muy grandes ni pequeños. Echarlas en una olla más bien grande con agua (deberá de cubrir todos los ingredientes sobrando aproximadamente unos tres o cuatro dedos por encima)* junto con: las lentejas, el sofrito con el aceite de oliva que contenga, el laurel, los dos pimientos "choriceros" secos, 3 vasos de vino tinto o un poco más según nos guste, las especias "ibérico", las dos pastillas de caldo vegetal que desharemos antes, y sal al gusto (ojo pues las pastillas dan sabor).

Poner la olla a fuego medio tapada cuidando de que no se pegue para lo que vigilaremos e iremos moviendo de vez en cuando (puede hacerse también en olla a presión). Si las hacemos con olla tradicional cuando lleven unos 45 minutos destapar un poco para que vaya evaporando. Ir moviendo, probando su sabor, durante todo el tiempo y vigilando que no se pegue, hasta que estén hechas las patatas, las lentejas y tenga la consistencia que nos guste (cuanto más evapora más espesa, aunque más riesgo de que se pegue en olla tradicional).

Crema de guisantes












Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 25 minutos aprox.
Raciones: para 4 personas


Ingredientes:




  • ½ litro de leche de soja

  • 1 bote de kilo de guisantes de buena calidad

  • 2 puerros grandes

  • 1 pastilla de caldo vegetal

  • 100 ml de aceite de oliva




Cortar los puerros en trozos pequeños y freir. Ponerlos en una olla junto con los guistantes lavados y escurridos, y el resto de ingredientes. Calentar durante 15 minutos. Triturar hasta dejar muy fino y listo.


Se puede tomar tanto caliente, como templada o mas bien fría, según gustos.



Sopa minestronne con quinoa












Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 40 minutos aprox.
Raciones: para 4 ó 5 personas


Ingredientes:




  • verduras variadas: 3 zanahorias, un trozo de brócoli, 1 cebolla tierna, 1 calabacín, 1 pimiento rojo y 1 verde, 3 dientes de ajo

  • un puñado de quinoa

  • 1 cucharada de margarina (sin ingredientes de origen animal)

  • 1 pastilla de caldo vegetal

  • aceite de oliva, pimienta negra, agua y sal



Cortar toda la verdura en trocitos pequeños menos los ajos, y rehogarla (a excepción de éstos), en una olla con aceite de oliva. Cuando esté lista añadir 4 vasos de agua, la cucharada de margarina, los ajos machacados, la pastilla de caldo vegetal y el puñado de quinoa. Sal pimentar y calentar a fuego medio.

Crema fría de calabacín y puerro











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 60 minutos aprox. sin contar el tiempo de enfriado
Raciones: para 6 personas aprox.

Ingredientes:

  • 3 calabacines medianos- grandes

  • 2 puerros medianos- grandes

  • 3/4 de litro de leche de soja

  • 1/2 vaso de aceite de oliva

  • 1 pastilla de caldo vegetal

  • perejil y sal



Lavar la verdura y quitar la piel a los calabacines. Cortar los puerros en trocitos o rodajas y freir en el aceite de oliva. Poner en una olla a cocer los calabacines con un poco de sal. Cuando estén cocidos quitar el agua y añadir los puerros con su aceite, el caldo vegetal y la leche de soja (probar de sal). Dejar calentando unos 15minutos para que se mezclen los sabores. Apartar y triturar bien.

Se puede servir frío con un poco de perejil por encima. Se puede tomar caliente o templada aunque el sabor cambiará

Crema fría de remolacha











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 60 minutos aprox. sin contar el tiempo de enfriado
Raciones: para 5 personas aprox.

Ingredientes:

  • 4 remolachas

  • 1/2 col tamaño mediano- pequeño

  • 2 pastillas de caldo vegetal

  • 1 brick pequeño de nata de soja o de avena para cocinar

  • piñones

  • un poco de vinagre de vino blanco

  • aceite de oliva, pimienta negra, agua y sal



Cocer la col hasta que esté blanda. Escurrir y dejar en un recipiente. Preparar un poco de vinagreta con aceite de oliva, un poco de vinagre y sal, y echar por encima de la col.

Quitar la piel a la remolacha y cortar en trocitos pequeños con algún robot de cocina. Freir unos 12 minutos en poco en aceite de oliva. Poner en una olla un litro y cuarto de agua, 2 pastillas de caldo vegetal, un poco de pimienta y la remolacha. Cocer durante unos 15 minutos probando de sal y apartar.

Echar la col a la olla con la remolacha y su caldo, y triturar bien todo. Dejar enfriar. Meter en el frigorífico. Una vez bien fría añadir la nata de soja o avena para cocinar, y mezclar. En cada plato o cuenco poner por encima unos piñones y un poco de pimienta.

Macarrones con calabacín











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación:45 minutos aprox.
Raciones: para 4 ó 5 personasIngredientes:

  • 250 gramos de macarrones sin huevo

  • 5 ó 6 calabacines

  • medio vaso de leche de soja

  • aceite de oliva, pimienta negra, orégano y sal


Hervir los macarrones al dente, con sal, orégano y pimienta. Escurrir.Freir los calabacines cortados en rodajas más bien finas, con la piel. Quitar el aceite sobrante si lo hay, y añadir en la sartén de los calabacines, medio vaso de leche de soja, un poquito de pimienta, orégano y rectificar de sal. Dar unas vueltas a fuego bajo para que espese un poco. Añadir a la sartén los macarrones y continuar dando unas vueltas para que cojan el sabor, y listo.

Paella de verduras campera











Dificultad:media

Tiempo de preparación:45 minutos aprox.
Raciones: para 6 personas

Ingredientes:

  • 1 pimiento rojo, 1 berenjena, 1 manojo de ajos tiernos, 4 alcachofas, 1 ñora, 3 dientes de ajo, media coliflor, 4 tomates maduros

  • arroz

  • 1 pastilla de caldo vegetal (optativa, le dará más sabor)

  • azafrán, aceite de oliva y sal

  • 1 limón (optativo)



Lavar la verdura. En una paellera echar aceite de oliva y sofreir el pimiento cortado en tiras y la coliflor desgranada en ramas. Antes de que termine de hacerse, añadir los corazones de alcachofas cortados en 4 trozos cada una, la berenjena cortada en rodajas de medio centímetro aproximadamente cada una, y la ñora entera. Cuando esto último esté casi hecho añadir los tomates rallados junto con los ajos machacados y los ajos tiernos y freir.

Una vez hecho el sofrito anterior y sin apartar la paellera del fuego añadir el agua justa para cubrirlo (si echamos de más el arroz no quedará en su punto sino demasiado blando, y si echamos poca quedará duro, es cuestión de practica), y la pastilla de caldo vegetal deshecha. Una vez que el agua hierva añadir dos puñados de arroz por persona distribuido por toda la paellera (si el tamaño de la mano es grande echar uno por persona, en este caso serían 6). Espolvorear por encima una cucharadita de azafrán y sazonar al gusto. Mantendremos en el fuego hasta que el agua se consuma, cuidando de no mover el arroz con utensilios de cocina (se puede mover zarandeando la paellera de lado a lado para que no se queme). Una vez consumida el agua apagar el fuego y tapar con papeles de periódico (para que acabe de hacerse el arroz y se conserve el calor), unos cinco minutos.

Una vez servida en el plato quien vaya a comer puede echarse un chorro de limón por encima (optativo). Otra forma de tomarla es poner la paellera en el centro de la mesa y comer de ella directamente (en ese caso quienes quieran limón por encima lo echarán en el lado que les corresponda)

Tambor de berenjena











Dificultad: fácil aunque laborioso
Tiempo de preparación: 1 hora aprox.Ingredientes:

  • 1 berenjena grande

  • 200 grs de champiñones

  • tomate frito

  • 2 cebollas tiernas medianas

  • guacamole (dulce o picante según gustos)

  • salsa de soja

  • aceite de oliva y sal

  • opcional: un poco de queso vegano para poner por encima y pimienta negra


Cortar la berenjena en rodajas finas. Freir y colocar sobre un papel de cocina para que se absorba el aceite y no resulte pesada.Cortar la cebolla en juliana y freir. Añadir los champiñones cortados en láminas a la sartén cuando la cebolla prácticamente esté hecha, rociando con un poco de salsa de soa y echando un poco de sal.

Coger un molde de cocina redondo (tipo tubo) que colocaremos encima de una fuente de horno. Seguidamente iremos poniendo dentro de dicho molde una rodaja de berenjena, sobre ésta el relleno de champiñones y cebolla con un poco de tomate frito, otra rodaja de berenjena, sobre ésta una capa fina de guacamole y así sucesivamente hasta rellenarlo acabando con una rodaja de berenjena del modo que vemos en la foto. Quitar con cuidado el molde para que no se deforme el plato y empezar con otro relleno hasta acabar con la berenjena*.

Colocar la fuente en el horno y gratinar unos minutos

Revuelto de col con espárragos











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 1,25 minutos aprox.

Ingredientes:

  • 1 col de tamaño mediano

  • 1 manojo de espárragos trigueros

  • 1 cebolla tierna y media grandes

  • 30 grs de piñones

  • un puñado de pasas

  • salsa de soja

  • aceite de oliva y sal



Lavar la verdura. Cortar la col en trozos y poner a hervir hasta que esté blanda (tarda unos 40 minutos según tipo de fuego y olla). Sacar y poner a escurrir.

Cortar los espárragos en trozos y las cebollas. Calentar un poco de aceite de oliva en una sartén y echar toda la verdura (también la col). Echar por encima un chorro generoso de salsa de soja. Añadir los piñones, las pasas y la sal. Freir a fuego medio durante 25 minutos aproximadamente dando vueltas para que no se queme.

Nota: Utilizar como guarnición, para rellenar hojaldres, para picar, etc

Tarteletas de verduras











Dificultad: fácil aunque entretenido
Tiempo de preparación: 1 hora aprox.
Raciones: para 5 tarteletas de tamaño mediano-pequeño

 

Ingredientes para la masa:

  • 250 grs de harina de trigo

  • 1/2 vaso de leche de soja

  • 1/2 vaso pequeño de aceite de oliva

  • un poco de levadura

  • sal


Ingredientes para el relleno:

  • 2 calabacines medianos

  • 6 espárragos trigueros gruesos

  • 2 tomates

  • 3 cebollas tiernas medianas

  • un poco de salsa de soja

  • un poco de queso vegano

  • orégano, pimienta negra molida, aceite de oliva y sal



Cortar los calabacines en dados pequeños y los espárragos y freir en aceite de oliva. Sazonar. Añadir a los cinco o seis minutos las cebollas cortadas del mismo modo y seguir friendo. Cuando esté casi hecho añadir los tomates rallados a la sartén. Mezclar en ésta y añadir un poco de salsa de soja. Acabar de freir a fuego medio-bajo.

Para hacer la masa mezclamos en un recipiente la harina con un poco de levadura y la sal. Añadir la leche de soja y el aceite, mezclarlo todo y amasarlo bien durante unos minutos.

Extender la masa una vez amasada hasta lograr el grosor que utilizamos para una pizza o una empanada fina. En este caso se han utilizado 5 moldes para tarteletas de tamaño mediano-pequeño y se han rellenado del siguiente modo: Se han untado con un poquito de aceite (muy poco, sólo para que no se pegue). Se ha cortado la masa con el propio molde del revés y se ha colocado primero una capa de masa, a continuación el relleno correspondiente y nuevamente otra capa de masa. Se ha cerrado por los bordes y repetido el proceso con el resto. Se ha espolvoreado un poco de orégano y pimienta por encima de cada una y un poco de queso vegano rallado.

En caso de no tener moldes preparar como si fuera una empanada en la bandeja del horno, colocando un poquito de aceite extendido (se puede extender con una servilleta de papel), una capa, el relleno y tapándolo con otra.

Meter en el horno precalentado unos 15-20 minutos (vigilad que no se queme) y listo

Morcilla Vegana











Dificultad: fácil aunque entretenido
Tiempo de preparación: 45 minutos aprox.Ingredientes:

  • 2 berenjenas grandes

  • 1 cebolla tierna y media grandes

  • 30 grs de piñones

  • orégano y pimienta negra molida

  • aceite de oliva y sal


Lavar la verdura. Cortar las berenjenas en rodajas finas y luego éstas en trozos, y del mismo modo las cebollas (lo más rápido será hacerlo con un robot de cocina). Poner aceite de oliva en una sartén y cuando se caliente echar ambas cosas. Añadir bastante orégano, un poco de pimienta negra molida y sal. Freir dando vueltas para que no se queme.Cuando esté casi hecho (la berenjena se irá oscureciendo), añadir los piñones y probar de sal por si queremos añadirle más (o bien más orégano o pimienta). Cuando veamos que la cebolla está blanda y la berenjena oscura apartar. Dejar enfriar pues tomará más sabor (de un día para otro está más rica).Nota: Se puede tapar y guardar en el frigorífico.

Se puede utilizar para: tomar untada sobre tostadas para picar, para acompañar otros platos, en bocadillos, para rellenar hojaldres, empanadillas, etc

Pimientos asados











Dificultad: fácil aunque entretenido
Tiempo de preparación: 60 minutos aprox. más el tiempo para que macere

Ingredientes:

  •  2 pimientos rojos con molla grandes

  •  2 pimientos verdes con molla grandes

  •  5 dientes de ajo

  •  aceite de oliva y sal


Meter los pimientos lavados en un bandeja en el horno con un poco de aceite y sal, y poner a asar. Poner a temperatura media. Vigilad para ir girándolos de modo que se vayan haciendo y tostando un poquito por todos los lados. Una vez estén un poco tostados y blandos sacar y dejar enfriar.

Mientras se hacen los pimientos poner un recipiente medio vaso de aceite de oliva, sal y los dientes de ajos cortados en rodajas.

Una vez fríos los pimientos quitarles la piel. Cotar a lo largo por la mitad o en cuatro mitades longitudinales e ir separando en tiritas finas. Ir echándolos en el recipiente en que tenemos el aceite, con el ajo y la sal. Dejar para que vayan cogiendo el sabor.

Nota: Se puede tapar y guardarlo en el frigorífico (no se calienta, se toma directamente del frigo).

Cuanto más horas pasen más sabor tendrá.

Se puede utilizar para acompañar bocadillos, utilizar para otras recetas, o para picar, por ejemplo, como explicamos aquí abajo.

 











Pimientos asados con tofu macerado para picar:

  •  tofu macerado como en la receta anterior.

  •  pimientos asados tal y como hemos explicado

  •  tres dientes de ajo

  •  pan salado tipo crackers, tarteletas pequeñas para picar mirad que no contengan ingredientes de origen animal si no las haceis vosotrxs).



Colocar un par de trocitos de tofu macerado con unas tiritas de pimientos asados sobre el pan salado y sobre las mini tarteletas.

Tofu macerado para picar











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 10 minutos aprox. aunque tarda varios días en macerar
Raciones: para picar unas 6 personas

Ingredientes:

  • 1 paquete de tofu firme

  • miso (de venta en ecotiendas, herbolarios, etc)

  • tres dientes de ajo

  • especias: pimentón, pimientos secos triturados, cebolla desecada, romero, ajo desecado, perejil desecado, pimienta negra, tomillo. Este arreglo se denomina ibérico y es posible encontrarlo en botes de de especias con todos los ingredientes. De no ser así podemos comprarlos por separado y meclarlo nosotr@s. Además de para esta receta nos servirá para: sopas, ensaladas, estofados ...

  • aceite de oliva y sal



Cortar el bloque de tofu por la mitad. Cubrir con una capa de miso extendido. Meter en un taper cerrado en el frigorífico tres días.

Transcurrido el tiempo mencionado quitar el miso de encima del tofu (podemos utilizarlo para otra receta, por ejemplo para añadirlo a una sopa). Limpiar el tofu con cuidado con un papel de cocina. Guardar en un taper cerrado junto con: aceite de oliva hasta cubrir el tofu, tres dientes de ajo cortado en rodajas, una pizca de sal y las especias. Dejar en el frigoríco tres días.

Sacar lo que vayamos a utilizar y cortar en dados rectangulares (podemos dejarlo más días en el frigo cerrado, e ir cortando lo que necesitemos).

Está muy rico con pan salado tipo crackers para picar (mirad que no contengan ingredientes de origen animal).

Flores de hojaldre para picar











Dificultad: fácil aunque entretenido
Tiempo de preparación:1,20 minutos aprox.
Raciones: para picar unas 6 personas

Ingredientes:

  • 1 paquete de masa de hojaldre sin ingredientes de origen animal

  • verduras: 6 espárragos, 1 cebolla tierna grande, ½ berenjena, 1 tomate grande rallado, 1 ajo triturado

  • ½ vaso pequeño de vino tinto

  • sésamo

  • piñones

  • levadura de cerveza en escamas

  • aceite de oliva y sal



Lavar la verdura. Cortar los espárragos en trozos más bien pequeños y echar en una sartén con un poquito de aceite de oliva. Una vez rehogados añadir la cebolla y la berenjena cortadas del mismo modo, junto con el ajo triturado. Cuando esté todo casi hecho, añadir el tomate rallado y mantener en el fuego hasta que esté casi frito. En ese momento añadir el vino tinto y dejar que evapore unos minutos.

Desdoblar la masa de hojaldre y volver a doblar por la mitad de modo que no quede fina. Cortar las figuras con un molde de corte (suelen venderse para hacer galletas con formas). Untar una fuente de horno con un poquito de aceite de oliva (lo justo, para que no sea pesado), y espolvorear un poco de harina para que no se pegue luego. Colocar las figuras en la fuente poniendo encima de cada una: un poco del salteado cuidando que quede un trocito de espárrago, un piñón, unas cuantas semillas de sésamo y un poco de levadura de cerveza.

Meter en el horno a 180º durante unos quince minutos (vigilando que no se queme).

Seitán encebollado al vino tinto











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 25-30 minutos

Ingredientes:

  • Seitán (uno o dos de los cuatro trozos de la receta anterior)

  • 3 cebollas tiernas de tamaño mediano (cantidad según gustos y cantidad de seitán)

  • 1 ó 2 packs de vino tinto de tamaño pequeño (según cantidad de seitán)

  • Salsa de soja (soja líquida de venta en supermercados, ecotiendas, herboristerías)

  • Tahín tostado o pasta de sésamo tostado (de venta en ecotiendas, herboristerías)

  • sésamo

  • aceite de oliva, pimienta negra, orégano y sal



Cortar el seitán el filetitos muy finos (o en trozos finos). Freirlo en aceite de oliva (poco aceite para que no quede pesado, el justo para que no se pegue mientras lo freimos), moviendo para que no se queme, con un poco de sal. Apartar la sartén del fuego.

Freir la cebolla cortada y añadir a la sartén del seitán junto con: el vino, el sésamo que queramos, un buen chorro de salsa de soja, un poco de pimienta negra y una cucharadita de tahín (al gusto). Poner al fuego medio-bajo e ir dejando que el vino vaya evaporando y se mezclen los sabores mientras movemos. Ir probando hasta que veamos que está listo para consumir.

Opcional: Si nos gustan los piñones podemos añadir tambien un buen puñado de ellos junto a los demás ingredientes.

Flan caramelizado al vino de pasas











Dificultad: fácil
Raciones: para 4 personas

Ingredientes:

  • 1 paquete de preparado para hacer flan (que no contenga ingredientes de origen animal)

  • 1 litro de leche de soja

  • azúcar integral

  • vino de pasas (1/2 vaso)

  • guindas escarchadas

  • caramelo líquido (el paquete de preparado para flan contiene el suyo)



Preparar los flanes como indica en el paquete y verter en las flaneras poniendo en el fondo el caramelo que contiene el mismo. Dejar que solidifiquen y colocar en platos. Echar azúcar por encima y tostar con un soplete de cocina. A continuación poner a calentar el vino al fuego moviendo hasta que espese. Colocar una guinda por flan y verter encima el vino.

Tarta de zanahoria











Dificultad: media
Tiempo de preparación: 1/2 hora aprox. más el tiempo de enfriado

Ingredientes:

  •  1 kg de zanahorias cocidas al vapor

  •  1/4 de kg de azúcar integral de caña

  •  1/4 de kg de coco rallado

  •  leche de soja

  •  galletas integrales sin ingredientes de origen animal


Si la tomamos con fresas:

  • unas cuantas fresas

  • zumo de naranja

  • azúcar integral de caña



Quitar la piel a las zanahorias, lavar y cocer al vapor. Cuando estén listas triturar. Hacer una mezcla con: casi todo el coco rallado y el azúcar, y mezclar a su vez con la zanahoria.

Remojar un poco las galletas en leche de soja (no demasiado). Poner una capa de galletas en el fondo, a continuación otra de la mezcla de la zanahoria, otra de galletas remojadas en la leche de soja, y una última de la mezcla. Por encima espolvorear coco.

Meter en el frigorífico durante unas horas.

Esta tarta queda muy rica con fresas cortadas en trocitos y maceradas en un poco de zumo de naranja con azúcar de caña.

Leche frita vegana

 

 










Dificultad: media
Tiempo de preparación: 1/2 hora aprox. más el tiempo de enfriado
Raciones: para 4 ó 5 personas

Ingredientes para hacer 2 roscones veganos de chocolate:

  •  5 vasos de leche de soja (de los de agua)

  •  220 grs harina de trigo fina

  •  1 cucharada rasa de alga agar agar en copos o en polvo (de venta en ecotiendas, algunos herbolarios, ciertos supermercados)

  •  300 grs de azúcar integral de caña (más la que utilicemos para el espolvoreo)

  •  la cáscara de 1 limón y la de 1 naranja

  •  4 cucharadas de margarina vegetal (sin ingredientes de origen animal)

  •  una 1 ramita de canela en rama si nos gusta el sabor y 1 de vainilla en el mismo caso

  •  2 cucharadas rasas de azúcar vainillada (buscad en el lugar donde están los botecitos de especias en los supermercados, o en el espacio reservado para elaborar postres)

  •  canela en polvo

  •  aceite de oliva



Poner la margarina y 2 cucharadas de aceite de oliva a calentar durante 2 minutos a fuego medio. Añadir la harina, mover y tostarla ligeramente. Incorporar la leche de soja, mezclarlo todo bien mientras se calienta durante 1 minuto. Añadir todos los ingredientes restantes, y calentar a fuego medio durante 10 minutos, moviendo ligeramente para que no se pegue. Apagar el fuego. Retirar las pieles del limón y la naranja, así como la ramita de canela y la de vainilla, y verter todo en un molde rectangular grande o en dos medianos, humedecidos con agua para que no se pegue (la altura del molde será baja ya que luego cortaremos la masa en cubos o en rectángulos de tamaño más bien pequeño).

Meter en el frigorífico durante unas horas. Sacar y desmoldar. Cortar en cubos. Rebozar con harina y freir en abundante aceite (apto para freidora). Servir espolvoreado de azúcar de caña y canela en polvo si nos gusta.

Roscón de chocolate con nata de soja

Roscón de chocolate con nata de soja










Dificultad: media
Tiempo de preparación: 1 hora aprox.
Raciones: para hacer 2 roscones de tamaño mediano

Ingredientes para hacer 2 roscones veganos de chocolate:

  •  Guindas y otras frutas escarchadas

  •  1 vaso de leche de soja

  •  250 grs de harina para repostería

  •  2 dados de levadura prensada

  •  200 grs de azúcar integral de caña

  •  la cáscara de ½ limón y la de ½ naranja

  •  150 grs de margarina vegetal (sin ingredientes de origen animal)

  •  una cucharada de agua de azahar (de venta en algunos supermercados y farmacias)

  •  ½ pastilla de chocolate negro

  •  aceite de oliva

  • Si servimos con nata de soja:

  •  Guindas escarchadas

  •  pack de nata de soja para montar (sin ingredientes de origen animal), de venta en ecotiendas

  •  un puñado de nueces

  •  caramelo líquido



Pulverizar el azúcar y las cortezas de limón y naranja con un robot de cocina. Verter en un recipiente y añadir la levadura, la margarina, la leche de soja y una cucharada de agua de azahar. Batir bien todo. Añadir la mitad de la harina y mezclar todo. Añadir el resto de la harina y amasar durante un rato para que quede todo bien mezclado.

Coger dos moldes de roscón de tamaño mediano y untar con un poco de aceite de oliva. Precalentar el horno a 180º. Echar la mitad de la masa repartida entre los dos moldes, a continuación echar por encima el chocolate que habremos derretido previamente en un poco de leche de soja. Por último echar encima la otra mitad de la masa, y meter en el horno.

Esperar a que suba el doble de su tamaño. Sacar y poner por encima guindas y fruta escarchada. Volver a meter hasta que veamos que al pincharlo está cuajado (el pincho sale limpio. Dejar enfriar.

Notas: Se puede tomar tal cual, o utilizar para servir cortado en rodajas con nata montada de soja por encima (la casa Granovita por ejemplo, vende packs de nata de soja para montar), unos trocitos de nueces, una guinda, y caramelo líquido, tal como aparece en la imagen.

Paparajotes veganos











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 30 minutos (sin contar con el tiempo de descanso de la masa)
Raciones: para 5 personas (contando 4 para cada una)

Ingredientes:

  •  un vaso de leche de soja casi lleno

  •  9 cucharadas colmadas de harina de trigo

  •  1 cucharadita de bicarbonato sódico

  •  20 hojas de limonero

  •  azúcar moreno de caña integral y canela en polvo

  •  aceite



Lavar bien las hojas de limonero y secar con un papel de cocina (también podemos dejarlas en agua hasta que la masa haya descansado).

Mezclar muy bien: la leche de soja, la harina, el bicarbonato y una cucharada y media de azúcar de caña integral. Tapar y dejar en frigorífico al menos una hora.

Preparar en un plato grande una mezcla de azúcar integral de caña y canela.

Calentar el aceite (se puede hacer con freidora) e ir mojando cada hoja de limonero en la masa sujetándola para que escurra un poco, y echarla en el aceite caliente. Se hace rápidamente de modo que hay que dar la vuelta enseguida y sacar cada hoja (así tampoco cogerán demasiado aceite). Pasar los paparajotes por la mezcla anterior del azúcar recién sacados y listos (si queremos también podemos colocarlos después sobre un papel de cocina para que absorva unos minutos el posible exceso de aceite en caso de que tenga).

¡OJO¡, las hojas de limonero no se comen.

Nota: Con esta misma masa podremos elaborar buñuelos tal cual, o añadiéndole raspadura de limón o de naranja, etc.

Tarta vegana de chocolate y coco











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 30 minutos más el tiempo de enfriado

Ingredientes:

  • leche de soja

  •  galletas que no contengan ingredientes de origen animal

  •  azúcar moreno de caña integral

  •  una bolsa de coco rallado

  •  chocolate para repostería que no contenga ingredientes de origen animal

  •  1 pack de nata de soja o de avena para cocinar (opcional)

  •  azúcar moreno de caña integral



Calentar leche de soja en un cazo. Derretir chocolate negro en un poco de leche de soja en otro cazo, junto con la nata de soja o de avena para cocinar y el azúcar de caña al gusto. Ir mojando las galletas del siguiente modo: una capa en leche de soja, la siguiente en el chocolate, y continuar de este modo hasta la altura deseada. Recubrir con coco rallado y dejar enfriar. El sabor mejorará cuando hayan pasado unas cuantas horas

Peras al té adornadas con caramelo











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 30 minutos para hervirlas aproximadamente, más unos 10 minutos para hacer el caramelo (si se cuecen de un día para otro estarán más sabrosas)
Raciones: para 4 personas

Ingredientes:

  •  4 peras tamaño mediano o grande

  •  té (en este caso era té de coco)

  •  azúcar moreno de caña integral

  •  1 ramita de canela



Pelar las peras. Poner en una olla a hervir medio litro de agua con 3-4 bolsitas de té aproximadamente y unos 125 gramos de azúcar. Echar las peras y dejar cocer una media hora. Apartar del fuego.

Si lo hacemos por la noche podemos dejarlas en el té hasta la mañana siguiente para que cojan más sabor. Sacar y meter en el frigorífico protegidas hasta ir a consumir (podemos doblar las cantidades si nos gusta y si queremos tener para varios días).

Al ir a tomarlas preparar el caramelo. Para ello calentar un vaso de agua y tres cucharadas de azúcar moreno de caña integral moviendo hasta que caramelice. Decorar por encima las peras (en su lugar podríamos optar por: bañarlas en chocolate puro, tomarlas tal cual; cambiar el sabor de té por el que más nos guste).

Lunas de hojaldre veganas











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 30 minutos
Raciones: para picar unas 6 personas

Ingredientes:

  •  1 paquete de masa de hojaldre sin ingredientes de origen animal

  •  3 ó 4 puñados de almendras crudas (se puede utilizar una bolsita pequeña de las que venden para repostería cortadas en dados)

  •  coco rallado (se puede comprar en bolsas)

  •  fideos de chocolate puro

  •  azúcar de caña integral

  •  aceite de oliva



Desdoblar la masa de hojaldre sin extenderla mucho para que no quede muy fina. Cortar con un molde de cocina para hacer figuritas (generalmente sirven para hacer galletas con formas). Con lo que nos sobra de los recortes podemos formar una bola, aplanar hasta lograr el mismo grosor de antes y seguir cortando.

Untar una fuente de horno con un poquito de aceite de oliva (lo justo para que no salga pesado) y espolvorear un poco de harina para que no se pegue. Colocar las figuras y echar por encima: azúcar, bastante coco si nos gusta (una vez se enfríen se notará más su sabor), trocitos pequeños de almendras y fideos de chocolate.

Meter en el horno a temperatura media durante unos minutos, sacar, dejar enfriar y listo. Una vez están totalmente frías se pueden guardar en un bote si sobran.

Mini flanes veganos de chocolate y de fresa











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 15 minutos más el tiempo de enfriado
Raciones: para unas 6 personas

Ingredientes:

  •  125 grs de chocolate negro (sin ingredientes de origen animal)

  •  1 vaso y 1/2 de leche de soja

  •  1 cucharadita y media rasa de tamaño café o moca de agar agar en polvo (De venta en ecotiendas, herbolarios ...)*

  •  2 cucharadas de nueces en trocitos más bien pequeños

  •  3 cucharadas de coco rallado

  •  3 cucharadas de azúcar de caña integral

  •  Moldes tamaño pequeño (ver nota)


* Ojo pues el agar agar es muy espesante y si echamos de más quedará demasiado consistente (variando las cantidades variaremos la textura).

Triturar las nueces peladas. Verter en un cazo la leche junto con el resto de ingredientes salvo el agar agar. Calentar a fuego medio moviendo hasta llevar a ebullición. Cuando va a romper a hervir echar una cucharadita y media rasa de tamaño café de agar agar, y dejar que hierva durante un minuto sin parar de mover.

Verter en los mini moldes y dejar que enfríe antes de meter al frigo. Al cabo de unas horas estarán listos para tomar.













Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 15 minutos más el tiempo de enfriado
Raciones: para unas 6 personas

Ingredientes:

? 1 vaso de leche de soja
? 1 cucharadita y media rasa de tamaño café o moca, de agar agar en polvo
? 15 fresas
? 3 cucharadas de coco rallado
? 3 cucharadas de azúcar de caña integral
? 2 cucharadas de almendras sin tostar en trocitos más bien pequeños

Verter en un cazo la leche con el azúcar y el coco rallado y calentar a fuego medio moviendo hasta llevar a ebullición. Cuando vaya a hervir echar una cucharadita y media rasa de tamaño café de agar agar, y dejar que hierva durante un minuto sin parar de mover. Apartar del fuego y mezclar con las fresas trituradas y las almendras. Verter en los mini moldes y dejar que enfríe antes de meter al frigo. Al cabo de unas horas estarán listos para tomar.

? Nota: Para hacer los mini flanes se han utilizado moldes de silicona para magdalenas.

Bizcocho de chocolate vegano










Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 30 minutos
Raciones: para unas 4 personasIngredientes:

  •  un vaso de leche de soja

  •  250 grs de harina de trigo

  •  1 cubilete de levadura prensada

  •  200 grs de azúcar integral de caña

  •  la corteza de un limón

  •  2 onzas de chocolate puro (sin leche)

  •  100 grs de margarina (sin derivados de origen animal)

  •  adornos para postres que no contengan ingredientes de origen animal

  •  aceite de oliva


Pulverizar el azúcar y la corteza del limón. Verter en un recipiente y mezclar con la leche de soja, el cubilete de levadura, la harina y la margarina. Amasar todo bien.Untar un molde con un poco de aceite de oliva. Precalentar el horno a 180 º. Verter la masa en el molde. Calentar un poquito de leche de soja y fundir las onzas de chocolate. Echar por encima de la masa que hemos puesto en el molde, e introducir en el horno hasta que lo pinchemos y el utensilio salga seco. Sacar y dejar enfriar, para luego desmoldar. Decorar al gusto.

Arroz con leche de soja










Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 45 minutos aprox.
Raciones: para unas 7 personas

Ingredientes:

  • 1 litro y medio de leche de soja

  • 230 gramos de arroz (yo he utilizado arroz "bomba", pero vale cualquiera)

  • 1 rama de canela

  • 150 gramos de azúcar integral de caña (según lo dulce que lo queramos)

  • la corteza de un limón (se puede poner también la de una naranja o ambas, cuidando de echar sólo la parte coloreada)

  • canela en polvo para espolvorear por encima



Poner a hervir la leche de soja junto con el arroz y el resto de ingredientes (menos la canela en polvo) en una olla tapada, y mantener a unos 90 grados. Ir moviendo para que no se pegue (se puede hacer también en olla a presión cuidando los tiempos para que no se deshaga el arroz).

Una vez hecho el arroz, ir colocando en recipientes y espolvoreando canela en polvo por encima de cada ración. Dejar enfriar y guardar en el frigo hasta consumir.

Tarta de flan vegana











Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 30 minutos más el enfriadoIngredientes:

  • un litro aprox. de leche de soja

  • 1 paquete de galletas que no contengan derivados de productos animales

  • 1 paquete para hacer flan azucarado sin derivados de productos animales (con su sobre de azúcar caramelizada)

  • unas onzas de chocolate negro

  • un poco de azúcar de caña integral

  • un chorro de whisky


Colocar en un molde en el fondo el azúcar caramelizado que contiene el paquete de preparado para flan. A continuación triturar con las manos las galletas formando una capa sobre el caramelo. Echar por encima de las galletas un chorro de whisky bien distribuído.Preparar el flan tal y como explica en el paquete (con la leche de soja y moviendo para que no se pegue ni queden grumos). Cuando esté listo el flan echar sobre las galletas. Dejar enfriar y cuando se haya solidificado meter un rato en el frigo.

Calentar un poquito de leche de soja (un par de dedos de un vaso o tres), junto con una cucharadita de azúcar de caña y las onzas de chocolate negro, hasta que se disuelvan (debe quedar espeso y hay que cuidar de hacerlo a fuego bajo para que no se queme o se pegue, sin parar de mover. Es muy rápido). Verter por encima del flan que ya debe estar frío. Guardar de nuevo en el frigo hasta que enfríe. Cuando esté frío desmoldar. colocando la fuente sobre el molde y sujetando firmemente tanto la fuente como el molde (es como voltear una tortilla vegana), y girando rápidamente con cuidado